FORMACIÓN DE REDES NEURALES

 

26. FORMACIÓN DE REDES NEURALES


Una neurona, por ejemplo, una neurona A perteneciente a la red neural que transmita información codificada con el significado conceptual de “forma (redonda)”, podría formar parte de más de una red neural al mismo tiempo: al percibirse una bola roja, A podría formar parte simultáneamente de la red “forma” y de la súper-red “bola roja”.


Una neurona A de la red “forma” estaría transmitiendo un tren, o secuencia de potenciales de acción, con un patrón concreto, a una segunda neurona A’ de la red “forma”. Ese mensaje AA’ estaría transmitiendo información codificada con el significado de “forma”, o código “forma”.


Al mismo tiempo, mediante una interacción AB, se produciría una sincronización AB mediante una sincronización de fase entre la neurona A y una neurona B de la red “color”: un potencial de acción del código “forma” estaría en sincronización de fase con un potencial de acción del código “color” de una transmisión BB’ en la red paralela y compatible “color”, simultánea con la transmisión AA’.


El potencial de acción de A por el que A establecería una sincronización de fase con B formaría parte de la secuencia de potenciales de acción del código “forma” en la transmisión AA’.


Al producirse la sincronización de fase AB a la vez que las transmisiones AA’ y BB’, la sincronización de fase AB desencadenaría la sincronización de las transmisiones AA’ y BB’ sin que se sincronizasen sus frecuencias, mediante el establecimiento de una diferencia de fase constante entre AA’ y BB’. AA’ y BB’ serían coherentes entre sí de este modo, quedando así sincronizados los códigos “forma” y “color”, pero sus secuencias, no sus frecuencias, con lo cual el código “forma” mantendría su heterogeneidad respecto del código “color”, que era la clave para que se formase el percepto “bola roja” y la percepción de una bola roja fuese posible.


A pasaría a formar parte de la súper-red “bola roja”, integrada mediante una sincronización AB, sin dejar de formar parte, a la vez, de la red “forma” mediante la transmisión AA’.


Para que los códigos “forma” y “color” fuesen coherentes entre sí, las descargas de A y B habrían de ser compatibles, coherentes entre sí, verificables al mismo tiempo. Esa coherencia probablemente sería posible mediante intervención del marcapasos en bucle (retroactivo) talamocortical y los circuitos retroactivos corticocorticales de reentrada subsiguientes correspondientes.


La detección de la sincronización de fase en corteza de asociación probablemente supondría la demostración de un nuevo mecanismo de integración neuronal implicado en la formación de súper-redes, como la que constituiría el percepto “bola roja”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPLICACIÓN DE LA CONCIENCIA

  29. EXPLICACIÓN DE LA CONCIENCIA La conciencia, o “yo consciente”, se podría definir como la percepción con unicidad e individualid...