29. EXPLICACIÓN DE LA CONCIENCIA
La conciencia, o “yo consciente”, se podría definir como la percepción con unicidad e individualidad (indivisibilidad). Husserl, que vivió de 1859 a 1938, escribió en sus Investigaciones lógicas que: “La conciencia es el entrelazamiento de las vivencias psíquicas en la unidad de su curso”. Aldous Huxley, en su ensayo, Los demonios de Loudun, al hacer un repaso acerca de la concepción que sobre el alma se tenía, por ejemplo, en el siglo 16, según la corriente filosófica mayoritaria en occidente, de acuerdo con las conclusiones tras el estudio de las anatomías del alma que se estilaban en tal época, afirmaba lo siguiente: “El alma (el alma entendida como conciencia durante esa época, en vez de como animación de los seres vivos, o “soplo de vida”, como en otras épocas, con el riesgo de confundir los conceptos de “vida” y “conciencia”) es simple, porque no puede descomponerse ni desintegrarse. En cuanto a su etimología, es un átomo psicológico: algo que no puede ser dividido”, es decir, la conciencia se caracteriza por ser única e individual (indivisible).
La sincronización de fase de señales simples entre redes compatibles en corteza de asociación podría ser la explicación de la formación del percepto durante el proceso de percepción y de la propiedad emergente de la unicidad e indivisibilidad de sus partes. La conciencia podría definirse como la percepción en la forma de un yo único e individual. En secuencias de perceptos sucesivos, durante el proceso de percepción, todos ellos caracterizados por la unicidad e indivisibilidad de sus partes, éstos persistirían sucesivamente sin dejar de estar caracterizados por una misma unicidad e indivisibilidad de sus partes. Dicha propiedad emergente de la unicidad e individualidad del percepto estaría ubicada de manera persistente en ese ahora instantáneo en el que ilusoriamente transcurriría la realidad perceptible a simple vista. Esa idea emergente y persistente de unicidad e individualidad, abstracta, pero con efecto patente como tal a simple vista y ubicada en el ahora instantáneo, información mental configurada con ese significado específico durante el proceso de formación del percepto, sería la conciencia, el ilusorio individuo consciente de la realidad al alcance de sus sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario